viernes, 16 de septiembre de 2011

Sigue juego de bombas bambas en Lima

Diario La Republica, 16 setiembre 2011

Maniobras. Lo que dicen algunos expertos en seguridad. Gabriel Prado, gerente de Seguridad del municipio de Lima, invocó a los ciudadanos a mantener la calma y al gobierno a ubicar a los responsables.

Liliana Rojas Las falsas alarmas de bomba que en las últimas horas asustaron a los vecinos de Miraflores y San Borja, en Lima, y del centro de la ciudad del Cusco, no estarían vinculadas a un grupo terrorista y, más bien, según los indicios conocidos, solo tendrían la intención de causar pánico entre la población, coincidieron en afirmar analistas y expertos en seguridad.

En ese sentido, Gabriel Prado, gerente de Seguridad Ciudadana del municipio de Lima, invocó a la población a mantener la calma, y a las autoridades gubernamentales a optimizar las investigaciones e identificar a los responsables de las llamadas telefónicas que advirtieron de las amenazas de bomba.

“No me atrevería a decir que se trata de terrorismo blanco. Podría tratarse de palomilladas, lo importante es evitar el pánico y esa es parte de nuestra responsabilidad como autoridades, y pasa por identificar y capturar a quienes hicieron las llamadas”, insistió Prado.

Accciones aisladas

Según el coronel Benedicto Jiménez, también experto en seguridad, no hay un patrón referente que permita conocer la procedencia de las llamadas telefónicas ni sus autores.

El experimentado agente policial manifestó que no necesariamente Sendero estaría detrás de estas amenazas, considerando que éstas se produjeron a pocas horas de un aniversario más de la captura del líder senderista Abimael Guzmán Reinoso y su cúpula.

Teniendo en cuenta su trajinar policial, Jiménez se atrevió a decir que se trataría de acciones aisladas de gente que desea llamar la atención causando pánico y movilizando a la Policía Nacional, como ha ocurrido en los cuatro casos.

Sin embargo, indicó que el gobierno debería potenciar la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) cuyos equipos especializados –según dijo– “han sido desactivados o trasladados a otras divisiones, lo que ha debilitado esta unidad especializada”.

La última alerta ocurrió ayer en San Borja, a las 3.30 pm., cuando un trabajador del Centro Médico “Láser Skill Center” atendió una llamada telefónica en que se advertía que había una bolsa con explosivos dentro del local ubicado en la Av. San Borja Sur 354. Nunca se halló el peligroso paquete.

Esto ocurrió a menos de 24 horas en que una llamada similar se recibiera en la empresa Chávez-Tafur, también en San Borja.

llamadas

desde una cabina. El director de la Policía Nacional en Cusco, Ítalo Perochena Solari, no descartó que la última alarma de un atentado, ocurrida el miércoles en el Plan Copesco (entidad del gobierno regional), sea una acción de remanentes terroristas.

Indicó que la llamada fue hecha desde una cabina pública pero no dijo dónde esta se ubica. Pidió la colaboración de la población para identificar a los culpables de las falsas alarmas de bomba.

Antezana sugiere no atemorizarse

El analista en narcoterrorismo Jaime Antezana descartó que Sendero Luminoso esté detrás de las falsas alarmas de atentados ocurridas en Lima y Cusco y dijo que más bien podría tratarse de inescrupulosos que buscan confundir a la población causando pánico en ella.

“No hay ningún grupo armado que realice este tipo de acciones. Recordemos que Sendero Luminoso y el MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru) tenían objetivos precisos y nunca llamaron antes de sus atentados con coches bomba. Tampoco hay en estos momentos algún grupo que esté poniendo bombas explosivas en ambientes públicos”, indicó el experto.

En ese sentido, Antezana invocó a la población a no alarmarse con esas falsas amenazas de atentado y más bien asumir actitudes preventivas.

REACCIONES

"Lo importante es evitar que se genere el pánico e identificar a quienes hicieron las llamadas de falsas bombas y sancionarlos”.

Gabriel Prado Gerente de Seguridad Ciudadana del Municipio de Lima

"Es aún prematuro hablar de terrorismo blanco. Las investigaciones deben dar luces sobre quiénes están detrás de estas amenazas”.

Crnel. Benedicto Jiménez Experto en Seguridad

jueves, 15 de septiembre de 2011

HISTORIA DE LA PNP, Primer Periodo(Siglo XII-Siglo XIX)

Por Benedicto Jiménez Bacca

01/08/2005

PRIMER PERIODO (SIGLO XII - SIGLO XIX)

PRESENTACIÓN

La elaboración de la reseña histórica de la Policía Nacional marca un compromiso con las generaciones pasadas y futuras. La historia policial debe difundirse como un sistema de investigación, un conjunto de métodos cuya finalidad principal es la de ayudar a los policías a que a través del desciframiento de su pasado, comprendan las razones que explican su situación presente y las perspectiva de que deben partir en la elaboración del futuro. Una historia herramienta que enriquece la capacidad de comprensión y de crítica, supone una participación activa de todos cuantos se interesan en ella.

No cabe duda que para los que no tienen vocación por la historia policial, ésta se plantea como algo engorroso, tedioso, enmarañado y hasta sin valor. Es imposible excluir del entendimiento de la institución policial la historia en donde en fin de cuentas se encuentra la explicación del desarrollo de la misma. La historia policial es la historia de la cultura policial. La transmisión del conocimiento histórico y la captación cabal de él, suponen una relación dialéctica entre el transmisor - receptor y la realidad.

El estudio de la cuestión policial es un problema complejo y se necesita considerar diferentes caminos que nos conduzcan al estudio del objeto policial.
El estudio de la policía como institución se enfoca realizando los siguientes análisis:

1. Análisis de la Realidad Cultural.- Estudio de los hechos sociales que se dan en la realidad y medio donde se desenvuelve la Policía, utilizando la investigación científica a través de la observación, descripción y explicación.

2. Análisis Histórico - Cultural.- Que conduce a la comprensión profunda de la institución policial a través del estudio de su historia. La historia de la Policía tiene importancia porque contribuye al desarrollo de lo existente, elabora los cimientos de la teorética general y del actual cuerpo –institución. No podemos entender el presente sin comprender el pretérito. Para plantear el presente y un futuro es necesario conocer profundamente el pasado y vislumbrar el porvenir, y el análisis histórico es un instrumento de profundas implicaciones e imprescindibles en la ontología del ente policial y de su ciencia específica.

3. Análisis Jurídico ( o normativo).- La vivencia policial de lo jurídico.

4. Análisis semántico y conceptual.- Definición de términos y aclaración de conceptos en lo policial.

5. Análisis teleológico.- Con respecto a los fines de la policía.

6. Análisis axiológico o valorativo.- Con respecto a los valores de la policía.

El análisis histórico cultural de la policía tiene aplicación en la función policial, especialmente en las actividades de información, Estado Mayor y Planeamiento Estratégico.

La Historia es un conocer en función del presente, una saber para la práctica, una toma de conciencia acerca de nuestro destino, llamada a guiarnos en forma preceptiva. La historia se configura en el presente como miras al futuro, es un auxiliar en la investigación, evaluación e información en trabajos importantes para alejarnos del empirismo y del subjetivismo; también sirve para consolidar la cultura organizacional, objetivo estratégico de la PNP para el presente siglo XXI, debido a que la Policía Nacional nació de la integración de cuatro subculturas.

Pero, es necesario recoger los hechos históricos en base a ciertos principios selectivos:

1. Los hechos deben ser presentados en un orden secuencial, orgánico, lógico, interdisciplinarios, y evaluados.

2. Deben conducir el análisis histórico a la comprensión profunda de la institución policial y presentar nuevas luces que no podrían esperarse con reseñas simplemente descriptivas o de estudio de pura técnica jurídica.

3. El conocimiento de los hechos históricos debe tener una función preceptiva: proporcionar argumentos que van a dar lugar a juicios estimativos y sacar lección para asumir las conductas óptimas en el presente y el porvenir para asimilar o descartar de los sucesos pretéritos que nos sirva de fundamentos para lo que ha de ser una conducta actual o la que podrá plantearse para el porvenir( quizá esto es lo más importante de la historia).

Dentro de la función preceptiva está el aspecto pragmático, o sea, la orientación para la acción actual o inmediata, basada en la experiencia positiva o negativa del pasado. Con esto pretendemos evitar o reeditar sistemas o procedimientos que en otra época se practicaron y fracasaron y poner freno al aventurismo y la improvisación.

Es una omisión grave prescindir de toda condición valorativa de la historia y renunciar a los más profundo de su función preceptiva. En la historia se debe encontrar la fuerza actuante de las leyes históricas o tendencias históricas que están en el dominio de la policía y son generadas en el proceso cultural, tales como:

1. La ley universal de estatización policial: “el ente policial nace de la estatización universal de la sociedad”.

2. Ley de la institucionalización de la policía: “el cuerpo policial, en toda sociedad organizada, es substancialmente una institución”.

3. Ley de efecto político: “toda decisión política-social influye, positiva o negativamente, en la función policial y muchas veces con efectos determinantes”.

4. Ley de la responsabilidad reflejada: “el ente policial recibe siempre por reflejo, la responsabilidad de muchos hechos o disposiciones gubernamentales que no ha causado ni siquiera propuesto“.

Para que el estudio de los hechos históricos se sujetan al primer principio que exige que tengan un orden secuencial, orgánico y lógico, la Historia de la Policía debe ser presentada en tres períodos:

Primer período: Desde el Imperio Incaico hasta el Virreynato.

· Época del Imperio Incaico (Siglos XII-XVI).-
· Época de la dominación española: Conquista (1529-1543) y Virreynato (Siglo XVI-XIX).

Segundo período: Desde la Independencia hasta la creación de la Policía Nacional (1821- 1988).

Tercer período: Desde la creación de la Policía Nacional hasta nuestros días (A partir de 1988...).

Ejemplo de juicios estimativo o valorativos en la Historia Policial:

En la República hasta 1852 no existía una verdadera y eficiente policía. El primer mandatario que se preocupó debidamente por la policía fue el General don Ramón Castilla, que en 1845 asume el poder.

En la Conquista y Virreynato fue característica de las organizaciones de policías creadas por los españoles las inclinaciones políticas y la carencia de virtudes cívico morales. En su mayoría, estos cuerpos estaban conformados por ignorantes, delincuentes y personas ávidas de riqueza y poder.

El Virreynato duró 281 años y durante este período se dieron leyes necesarias para la organización policial y existieron cuerpos netamente policiales con función y autoridad semejante a las de hoy. Se contó con agentes y cuerpos encargados de velar por la tranquilidad social, organismos utilizados únicamente con fines policiales y jamás destinados para la guerra o las luchas, estando organizadas y siendo sus misiones estables.

La Policía en el Virreynato tuvo gran auge y prestó grandes servicios, consiguió impedir catástrofes nacionales con su intervención oportuna y decidida y develó aparatos revolucionarios con su investigación y preparación. En el Virreynato existieron verdaderos cuerpos policiales destacando los Encapados o Agentes de Policía, las Partidas del Campo o Policía Montada (para combatir el robo y los asaltos en despoblados), los Alguaciles (para la seguridad de las cárceles), los Alcaldes de Barrio y los Celadores nocturnos o Serenos. Apareció la verdadera policía de origen y naturaleza.

Ejemplo de lección histórica:

En el tercer período (1988...) durante la lucha contrasubversiva contra SL realizada por la Policía, se desprende como lección histórica que para combatir un grupo maoísta como lo es Sendero Luminoso, se debe capturar la cabeza, al líder, esto causa estragos a la organización debido a que el líder es considerado un semidiós. En su persona conserva la fuerza y la debilidad de la organización.

El autor

PRIMER PERÍODO (SIGLO XI - SIGLO XIX). IMPERIO INCAICO HASTA LA INDEPENDENCIA DE LA COLONIA ESPAÑOLA

IMPERIO INCAICO (SIGLOS XII-XV): TUCUYRICUS Y LOS MICHUES

El Inca Pachacútec (1438-1471) crea los Tucuyricos (los que todo ven y oyen), los Michues (agentes encubiertos) y la famosa Guardia Imperial cuya misión era la de salvaguardar el Frente Interno. Los Tucuyricus velaban por el orden y el cumplimiento de las leyes del Inca. En esta tarea eran apoyados por los Michues, que actuaban como consejeros, inspectores y pesquisidores. Ambos eran una especie de policía Secreta que con astucia e inteligencia se infiltraban entre aquellas personas que van a cometer delitos o conspiraban contra el Imperio Incaico.

Dibujo de Policia en el imperio incaico

ÉPOCA DE LA DOMINACIÓN ESPAÑOLA

Conquista (1529-1543)

El conquistador Francisco Pizarro crea un cuerpo policial llamada Los Escopeteros cuya labor era perseguir y capturar a los indios conspiradores y velaban por la seguridad de los españoles y la estabilidad de su gobierno y someter a los indio a la religión cristiana. Luego de los escopeteros se crea Los cuadrilleros, policía montada que recorrían los caminos persiguiendo y castigando a los que cometían crímenes, robos, asaltos, saqueos, excesos brutales y atentados sacrílegos.

Virreinato (Siglo XVI-XIX)

En la época colonial se creó el Virreynato del Perú, como dependencia de España. La ciudad de Lima, que había sido fundada por el Conquistador Francisco Pizarro pasó a ser la Capital de esta Jurisdicción territorial. Su organización política contaba con una serie de instituciones para su mejor administración. Una de ellas fue el Cabildo, equivalente a lo que vienen a ser hoy las municipalidades.
Precisamente, el Cabildo de Lima, en 1535, en uno de sus primeros acuerdos nombra a Martín Pizarro como Alguacil Mayor, el primero que tuvo la ciudad. Le encarga las funciones de guardar el orden, velar por las buenas costumbres, realizar rondas nocturnas y tener el control de la cárcel.

Martín Pizarro se encargó de organizar la policía de aquel entonces. En los meses siguientes se nombran Alguaciles Menores y siendo necesario extender la seguridad más allá de la ciudad, se crean también los Alguaciles de Campo, quienes vigilaban los caminos, los pequeños poblados y los campos. La organización policial durante la colonia fue perfeccionándose y adaptándose a su realidad para un mejor servicio.

Cristóbal Vaca de Castro, en su calidad de Gobernador (1540-1544), organiza la función policial y crea el Sistema de Veedores , funcionarios especiales que tenían función de vigilar el cumplimiento de las Ordenanzas a semejanza de visitadores administrativos o inspectores de policía. Era una especie de policía secreta.

Se crean sitios de reclusión y castigo en Lima como la Cárcel de Pescadería y la Cochera (para mujeres). Aparecen los Alguaciles y Alcaldes (para cuidar los sitios de reclusión). Los Alguaciles se dividían en "mayores" (ciudades ) y "menores" (campo). Efectuaban las Rondas para hacer cumplir las ordenanza en lo referente a las actividades de la policía propiciaban y fomentaban la participación ciudadana debiendo el vecindario propio integrar y realizar los servicios de ronda a pie y a caballo, así como la vigilancia nocturna. Las Rondas velaban por la seguridad y moralidad pública.

Blasco Núñez de vela (1543)

Al llegar el primer virrey, Blasco Núñez de Vela (1543) la organización policial instituida en la conquista siguió desarrollándose con su característica de GOBIERNO MUNICIPAL. La seguridad de los virreyes estaba a cargo de los Mayordomos, Capitanes y Tenientes de la Guardia formada por soldados.

Virrey Amat y Juniet (1761-1772)

Creo los Alcaldes de Barrio para el control de la urbe y aseo público, tráfico de los cabalgadores, prender a los infractores y dirimir litigios de vecinos. Lima fue dividida en cuatro cuarteles o cuarteles, con un alcalde cada uno. El Alcalde con sus alguaciles realizan vigilancia nocturna.

Como estos realizaban sus rondas con amplias capas carmesí se les llamó Los Encapados que prestaban apoyo a las autoridades, administrar justicia, conservar el orden público, proteger los derechos a la vida, el honor y decoro, perseguir a los ladrones, asesinos, en general, a todos los infractores de la ley. Tenían como Lema : « La justicia debía ser como el relámpago».Dispuso que cada vecino encendiese al anochecer un farol en la fachada de su casa y los pulperos, en las esquinas.

En 1786 llegó a darse el Nuevo Reglamento de Policía, agregado a la instrucción de Alcaldes de Barrio.

Virrey Ambrosio 0’ Higgins (1796-1801) XXXVI Virrey.

Se imponen nuevos usos y costumbres. Se instaura el Toque de Queda, ordenanza pública el 14 de diciembre de 1796, que prohíbe la circulación por las calles después de las diez de la noche, hora en la que se tocaba la Queda.

Virrey Teodoro de Croix (XXXIV - 1784 -1790)

Persiguió a los malhechores en Lima, dividiéndolas en cuarteles y barrios y se nombró como Teniente de Policía a José María Egaña y se colocó en cada fachada de las casas un azulejo con un número.

Virrey Francisco Gil de Taboada y Lemos (XXXV - 1790 - 1796)

Instó a los Alcaldes de Barrio (creados por Amat) para acabar con los robos y asaltos y para combatir los delitos del campo, enviando soldados de caballería a perseguir y capturar a los malhechores. Organizó un cuerpo de Policía Secreta para investigar las reuniones sospechosas ya que estaba en boga hablar en esa época de la Revolución Francesa, admirativamente.

Virrey Gabriel Avilès y Fierro (1801-1806) XXXVII

Crea un cuerpo especial conformado por Celadores Nocturnos o Serenos al mando del alcalde de cada barrio. Estos personajes provistos de pequeños faroles, marcaron una etapa llena de pintoresca tradición y antología limeña que don Ricardo Palma supo sacar provecho en sus “Tradiciones Peruanas”.

Virrey Fernando de Abascal y Souza (1806-1816)

Incrementó y amplió el accionar de los Serenos y amplió su cobertura con la creación del Cuerpo de Celadores (Servicio Diurno). Al tener noticia de la llegada del Ejército Libertador crea una especie de policía secreta (no institucionalizada).

Virrey Melchor Portocarrero “Conde de La Moncloa”

Estableció el Servicio de Patrullas, Alguaciles o Sabuesos.
Virrey José de la Serna e Hinojosa (1821-1824). Crea el cuerpo policial llamado Partidas de Campo o Policía Montada, cuerpos de policía montada al mando de un oficial de piquete que realizaban patrullaje o correrías por los campos interceptando el paso a los viajeros para rebuscar y evitar que porten o introduzcan a la ciudad armas o propaganda en pro y beneficio de la independencia.

En los momentos postreros del virreinato se crean “Los Ayuntamientos” con las misiones de policía de salubridad y comodidad, así como de seguridad del orden público, delineándose y proyectándose de esta manera las futuras misiones y futuras de la policía nacional.

Resumen de la policía en el Virreinato

Era característica de las organizaciones de policías creadas por los españoles las inclinaciones políticas y la carencia de virtudes cívico morales. En su mayoría, estos cuerpos estaban conformados por ignorantes, delincuentes y personas ávidas de riqueza y poder. Una sociedad colonial no tiene ningún tipo de tradición democrática. El Perú y Lima fueron durante ese período el centro del dominio colonial español de América.

El Virreinato duró 281 años y durante este período se dieron leyes necesarias para la organización policial y existieron cuerpos netamente policiales con función y autoridad semejante a las de hoy.

El Perú contó con agentes y cuerpos encargados de velar por la tranquilidad social, organismos utilizados únicamente con fines policiales y jamás destinados para la guerra o las luchas, estando organizadas y siendo sus misiones estables.

Pero debemos considerar que la Policía en el Virreinato tuvo gran auge y prestó grandes servicios: consiguió impedir catástrofes nacionales con su intervención oportuna y decidida, develó aparatos revolucionarios con su investigación y preparación.

En la Colonia existieron verdaderos cuerpos policiales destacando los “encapados o agentes de Policía”, “las Partidas del Campo “o “Policía Montada” (para combatir el robo y los asaltos en despoblados), “los Alguaciles” (para la seguridad de las cárceles), “los Alcaldes de Barrio” y los “Celadores nocturnos“ o “Serenos”.

martes, 13 de septiembre de 2011

LA TEORIA DE INTELIGENCIA OPERATIVA POLICIAL QUE CONDUJO A LA CAPTURA DE ABIMAEL GUZMAN EL 12 SET 1992


LA TEORIA DE INTELIGENCIA OPERATIVA POLICIAL

La teoría y el método de inteligencia operativa policial aplicada en la lucha contra el terrorismo en el Perú que permitió capturar al líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán , el 12 de setiembre de 1992.

Actualmente existe a confusión en cuanto a la teoría de inteligencia operativa policial que permitió la captura del líder de SL , Abimael Guzmán, el 12 de setiembre 1992, asi que tratare de explicar de la manera más simple que se entiende por inteligencia policial operativa, qué significa agente de inteligencia policial operativa , entre otros términos relacionados con este revolucionaria forma de realizar inteligencia amarrada a la investigación criminal .

Origen.

Antes de definir lo que significa quiero exponer algunas reflexiones en torno a la teoría y método de Inteligencia Operativa Policial con el propósito de fortalecer su entendimiento.

Partimos de la premisa de que la comprensión de un concepto sólo se torna comprensible cuando el mismo es aclarado por quien lo utiliza.

Esta teoría fue elaborada por policías antiterroristas como guía y sustento de las operaciones de inteligencia que se desarrollaban para combatir el terrorismo capturando a sus jefes, cabecillas y dirigentes.

La idea era apuntar a la cabeza de las organizaciones terroristas y causarle mayor daño en más altos niveles.

En la práctica, esta teoría comprende dos partes o fases: Inteligencia e Investigación.

Es por eso que afirmamos que la teoría es un proceso cuya dos fases (inteligencia e investigación) interactúan y se complementan.

La razón principal para crear la TIOPO fue la imperiosa necesidad que teníamos para combatir a las organizaciones terroristas renovando métodos de investigación debido a que a fines del 89 se hacía difícil penetrar en las organizaciones por su clandestinidad y compartimentaje y sujeción a la Regla de Oro (permanecer en silencio y no delatar, así lo despellejen vivos).

Era difícil llegar a los más alto niveles de la organización o "el partido" debido a esta clandestinidad y las medidas extremas a las cuales se sujetaban cada vez que realizaba sus "contactos" (Sendero) o "automáticos" (MRTA).

Entonces, la clandestinidad, el secreto y muchas veces la disciplina del enemigo, nos obligó a crear una nueva forma orgánica, sustentada en valores y principios y un método de investigación diferente, innovador, creativo. Se hizo imperativo contar con nuestra propia inteligencia, en forma puntual, exacta y oportuna.

Así, la policía antiterrorista que hasta fines de la década de los 80, había sido un ente que aplicaba defensa pasiva (esperar que vengan los detenidos o que los pongan a disposición) pasó a la ofensiva : Salir a buscar al delincuente en su madriguera, buscando selectivamente que coger a sus cabecillas, dirigentes, jefes, líderes.

Al final de la operación el golpe iba dirigido a la cabeza, al dirigente. De esta manera, el cuerpo, aunque sea demasiado grande, empezaba a tambalearse, perder el rumbo y su desarticulación era cuestión de tiempo.

La primera fase, inteligencia, proporciona el conocimiento del enemigo en cuanto a estructura, modus vivendi, contactos, lugares de reunión, alojamientos, etc. En resumen, esta fase nos proporcionaba el conocimiento de su forma de "pensar", "sentir" y "actuar".

La segunda fase, investigación, empieza con las intervenciones (detenciones y/o capturas) luego se realizan los registros, el levantamiento de actas. Se perenniza la escena, el interrogatorio de inteligencia, se realiza las verificaciones y confrontaciones, las pericias, análisis de la documentación, etc.

La investigación permite ahondar y escudriñar más dentro de la organización del enemigo; es complementaria a la anterior y es como " la luz que aclara las sombras en que muchas veces navega inteligencia".

Muchas veces, cuando se empieza una operación de inteligencia, previa selección del blanco u objetivo, se desconoce hacia dónde se debe llegar o que parte de la organización es la que se está trabajando.

La Investigación culmina con la elaboración del documento final(Informe, Parte o Atestado), que, conjuntamente con los implicados y los elementos probatorios del hecho, pasan a disposición de la autoridad judicial competente, en este caso el Fiscal Provincial como titular de la Acción Penal.

Lo novedoso en esta teoría y método es que las dos fases son cubiertas por la misma organización policial.

Así se tiene a nuestro favor dos principios elementales en toda lucha: La oportunidad y la sorpresa.

Trabajar así desconcierta al enemigo y se le coge desprevenido. No esperan que un día domingo, a las tres de la tarde o un lunes a las cinco de la madrugada, los sabuesos del GEIN, estén olfateando la presa.

Esto también permite disminuir los riesgos reducir los "costos" en cuanto a vidas e integridad física, tanto de los agentes como del adversario.

También, el hecho de que estas dos fases constituyen un circuito cerrado, permite neutralizar toda fuga de información o delación que puede poner en riesgo la seguridad de los agentes, de la organización y traernos abajo la operación de inteligencia que se desarrolla, con perjuicio del costo y tiempo invertido.

Es importante cuando se aplica este teoría , observar principios como el secreto y compartimentaje de las operaciones, la sorpresa y la oportunidad, además de otros principios que se mencionan en la teoría tales como, seguridad, ofensiva, la paciencia, etc., son el sustento de la teoría.

Asimismo, el agente que aplica esta teoría, entre sus cualidades, debe poner en juego iniciativa, voluntad, audacia, valor y sacrificio, cualidades del renovado hombre policía, a los cuales se le agrega ingredientes fundamentales de técnica y procedimientos partiendo del conocimiento del enemigo (el conocimiento es poder ).

Cuando se elabora esta teoría se partió de una convicción acendrada: En toda lucha contra el crimen organizado, entre los que está el terrorismo, el narcotráfico, el secuestro, la corrupción, etc., antes de utilizar la fuerza, se debe emplear la astucia, la habilidad, la inteligencia.

Este método permite establecer una diferencia con el adversario basado en la defensa y protección de la vida, la libertad y la democracia.

El agente de Inteligencia Operativa Policial debe aplicar una táctica flexible, adecuada a las circunstancias y aprender que el arte de las operaciones de inteligencia policial operativas consiste en saber esperar, asimilar la cambiante situación , estar siempre dispuesto a empezar de nuevo, en caso de cometer algún error, sin lamentaciones, y sin mirar hacia atrás, como no sea para sacar lección de la experiencia. Los errores son los precursores de los correcto y la madre del éxito.

En base a la teoría de inteligencia operativa se crea una organización que trabaja en función de alcanzar los objetivos, respetando los valores y los principios que en ella se menciona.

Esta organización debe ser moderna, tecnificada y previamente debe seleccionar al personal.

El principal requisito es que piense como investigador policial y adopte la actitud de un verdadero agente de inteligencia policial operativo: Proteger la vida, la libertad de las personas y la democracia, como dones preciados del ser humano. Que tenga capacitación permanente, teórica y practica, sin perder de óptica de que toda lucha contra el crimen organizado es en esencia un enfrentamiento de inteligencias, mentalidades y sentimientos.

Se debe tomar en cuenta las circunstancias y los personajes que intervienen en ella y el que dure un segundo más en la lucha, tiene mayores posibilidades de vencer.

¿ Cómo definir la inteligencia operativa policial ¿

La inteligencia operativa policial se ubica dentro de la Ciencia Policial y constituye en una nueva y superior forma de combatir el crimen organizado.

Es una teoría y método de investigación contra el delito organizado que busca desarticular o neutralizar las organizaciones terroristas a través de la detención o captura de sus jefes, cabecillas o dirigentes a través de operaciones operativa de inteligencia policial.

Es el proceso de selección profesional de la información policial que conduce a obtener resultados positivos en una investigación.

Es el conocimiento de un hecho, fenómeno, persona o cosa en general obtenido con un rigor científico y que tiene un grado óptimo de verdad o de predicción determinado para una finalidad específica, como elemento de juicio para adoptar decisiones.

Cuenta con valores (defensa y protección de la vida, la libertad y la democracia) que la sustenta y que la convierte en una arma de defensa de los Derechos Humanos.
Es la unión de la inteligencia más la investigación criminal que se sustenta en valores y principios, con características y una metodología propia, con procedimientos y técnicas innovadoras que busca desarticular a las organizaciones criminales capturando a sus cabezas, jefes, líderes o dirigentes.

Pero esta unión(inteligencia más investigación) no es rígido, también se puede dar entre la inteligencia y las operaciones psicológicas, depende de la estrategia que se aplicará contra el adversario .


Objetivo, finalidad y método

Objetivo

Proporcionar a la policía un conjunto de conocimientos sistematizados, técnicos y científicos, con aplicación práctica, para que puedan desarrollar y ejecutar operaciones de inteligencia con éxito, minimizando los riesgos.

Finalidad

Desarticular las organizaciones terroristas capturando a sus jefes, cabecillas, dirigentes, etc., aplicando el principio de "vencer sin luchar"(sin costos, reduciendo los riesgos).

Método

Sigue un planeamiento minucioso, por fases y etapas que empieza desde la selección de un objetivo, el conocimiento de la estructura orgánica, contactos, casas, indicios y evidencias, niveles dentro de la organización, modus operandi, etc. Luego viene las intervenciones y capturas, levantamiento de actas, manifestaciones, pericias, comprobaciones, análisis de lo incautado, responsabilidades, hasta la puesta a disposición de los implicados ante la autoridad del Fiscal con el informe, el parte o atestado respectivo.

"Haciendo de la paciencia un arte y de la espera una virtud", poco a poco, se va conociendo la estructura del adversario y la forma de pensar, sentir y actuar, hasta que en un momento dado, cuando la sorpresa y la oportunidad estén de nuestro lado, se procede a intervenirlos, capturando principalmente a los jefes, dirigentes o cabecillas de la organización, sin dejar de lado los valores: Respeto de la vida, la libertad y la democracia.

Está demostrado que un combatiente lucha mejor cuando cree en lo que hace y está fuertemente motivado en valores concretos, reales y que permiten establecer una diferencia entre él y el enemigo. El esfuerzo inspirado sólo por exigencias autoritarias o recompensas fijas refuerzan la oportunidad de victoria pero no son elementos cruciales.

Es indispensable que todo agente de inteligencia policial operativa se forje en la escuela del trabajo, en forma constante y tenaz.

Fases de inteligencia policial operativa

Una vez de haberse seleccionado el blanco objetivo de la organización a la cual vamos a combatir y luego de haber formulado el respectivo plan de operaciones , en la fase de inteligencia se lleva a cabo :

La observación, vigilancia y seguimiento (Ovise).

El análisis operativo( de la operación que se lleva a cabo , todos los días)

La investigación básica( personas, inmuebles, vehículos)

Fase de investigación

Se ingresa a esta fase, inmediatamente realizada las intervenciones y detenciones.

Se pone en ejecución con los siguientes procedimientos:

El registro personal.

El registro domiciliario.

Formulación de las actas de registro.

Recojo y traslado de las pruebas y evidencias.

Traslado de detenidos.

Entrevistas.
Pericias.
Interrogatorios.
Manifestaciones y Referencias.

Análisis de documentación y especies.

Verificaciones.
Reconocimientos.
Diligencias complementarias.

Determinación de responsabilidades colectiva e individual.

Formulación del Informe o Atestado.

La observación, vigilancia y seguimiento (OVISE)

Como técnica es el soporte de la Teoría de Inteligencia Operativa Policial y específicamente de la primera fase, la inteligencia, y puede ser aplicada para combatir cualquier tipo de delito dentro del crimen organizado partiendo del hecho de que esta teoría fue elaborada por policías y para policías para combatir uno de los delitos más peligrosos de la escala delictiva como es el terrorismo.

Esta técnica requiere de una permanente actualización y adecuación al modus operandi, a las circunstancias y a la personalidad del enemigo que se combate.

Requiere planeamiento, táctica improvisadas de acuerdo con las circunstancias y sujetarse al principio de que “el arte de las operaciones de inteligencia policial operativa consiste en saber esperar, haciendo de la paciencia un arte y de la espera una virtud para asimilar la cambiante situación”.

Es una actividad clandestina y requiere mucho profesionalismo.

En la OVISE, el primer error puede ser el último y puede crear, no solo graves problemas a la organización sino también, el fracaso de la operación de inteligencia que demanda tiempo y sacrificio.

Esta técnica se basa en el principio de “observar y seguir sin ser vistos”.

Es llevada a cabo, preferentemente, por agentes de inteligencia, jóvenes, motivados psicológicamente y preparados física y mentalmente.

Cada cierto tiempo se evalúa esta técnica y se capacita a los agentes sin paralizar la operación, buscando un reciclaje o la retroalimentación (alumno aprende y cuando es capacitado, enseña).

Parte de una misión específica y una selección previa del objetivo.

Es un trabajo calificado y profesional y requiere dedicación exclusiva. El arma principal de la observación es la vista y el oído. Es importante la observación en la vigilancia “fija” o “inmóvil”. La observación permite determinar basándose en los indicios y la inferencia lógica las vulnerabilidades o debilidades del enemigo.

Es el principal procedimiento de la inteligencia policial operativa y es realizada por los agentes que realizan trabajo de “campo” o integran los grupos de vigilancia.

Componentes de la Ovise

La Observación

Consiste en mantener bajo control a personas y lugares para obtener información con un propósito determinado.

En cuanto a las personas, se busca conocer sus actividades, rutina, personalidad, características personales, cómo viste, cómo camina, con quién o quiénes contacta, defectos, señales particulares, vicios, etc.

En cuanto a lugares, inmuebles, se busca obtener toda información que nos lleve a conocer quién o quiénes viven, quién llega a la casa, quién maneja el automóvil, qué rutina tienen en la casa, etc.

La observación no consiste sólo en mirar, sino en observar. Es diferente mirar que observar.

Una observación técnica y profesional nos conduce a predecir y adelantarnos a los movimientos del objetivo y nos facilita la obtención de indicios que mediante la inferencia nos conduzca a conocer las vulnerabilidades del enemigo.

Un buen observador debe estar capacitado en forma teórica y práctica porque es la única manera de perfeccionarse para obtener buenos resultados.

Utiliza los cinco sentidos sin perder de óptica que "observar no es igual que mirar". La clave del éxito de un observador está en su concentración para captar los mayores detalles sobre el blanco u objetivo; es decir, concentrar toda su atención y mente hacia la consecución de datos precisos y detalles importantes.

El arma principal de un observador es su vista y oído, mirar y escuchar todo lo que suceda alrededor.

Una buena observación permite realizar, basándose en los indicios, la inferencia lógica para determinar las vulnerabilidades o debilidades del objetivo. La observación exige tener sentido común y una intuición desarrollada. La experiencia y el conocimiento del enemigo juega un papel importante.

El agente de inteligencia debe ser un observador por excelencia; mirar y escuchar todo lo que suceda en su entorno. La observación permite identificar, mediante la intuición, quién o quiénes tienen mayor nivel o jerarquía dentro de la organización.

La Vigilancia y el Seguimiento

La vigilancia es considera una técnica y un arte que utiliza tanto la observación (vigilancia fija) y el seguimiento (vigilancia móvil).

Es una antigua forma de conseguir datos. Se tiende a confundir el término vigilancia con el de seguimiento. En la práctica existe una diferencia muy sutil: el seguimiento es la vigilancia móvil, a pie, o en vehículo.

Hay que tomar en cuenta lo siguiente: La vigilancia (sea fija o móvil) se utiliza con varios objetivos, es una técnica muy valiosa, debe existir agentes de inteligencia que se dediquen exclusivamente a la labor de vigilancia (especialistas de la calle) y se les debe dotar de la teoría y herramientas necesarias para la realización de la vigilancia. La clave del éxito en la vigilancia es que el enemigo no perciba nuestra presencia o sospeche de ella. Al que ejerce la vigilancia se le denomina agente de inteligencia o vigilante.

EN RESUMEN

1 La inteligencia operativa policial fue creada y puesta en ejecución por policías antiterroristas para la lucha contra el terrorismo en los inicios de la década del los 90’ y nace como una necesidad de reinventar o reorientar la estrategia que hasta ese momento se venía ejecutando , de golpearle las canillas a SL y el MRTA, ahora se debía golpear la cabeza.

2. La idea era desarticular estas organizaciones criminales o neutralizarlas a través de las capturas de sus jefes, cabecillas o dirigentes a través de operaciones operativas de inteligencia policial .

3. Primero se debía conocer al enemigo en su forma de pensar, sentir y actuar, identificar sus puntos débiles y luego capturar a los dirigentes o líderes de manera selectiva para que el impacto sea grande y se cause el mayor daño en los niveles altos del llamado “partido “.

4. Esta teoría fue creada por policías antiterroristas para ser aplicada por policías antiterroristas que además de conocer los secretos y las técnicas de la inteligencia clásica ( búsqueda y obtención de información, manejo de informantes y colaboradores, técnicas de camuflaje, análisis de información, vigilancia y seguimiento , etc), debían conocer los secretos que encierra el método de investigación criminal que conduce a demostrar la culpabilidad de los capturaros hasta ser puestos a disposición de la autoridad competente, en este caso, los fiscales para que procesan a denunciarlos ante los jueces .
Dos eslabones de una misma cadena : inteligencia clásica más investigación criminal

5. La inteligencia operativa policial es una cadena con dos eslabones ensamblados y que se reciclaban continuamente después de cada operación de inteligencia operativa policial : la inteligencia más la investigación criminal. Cada etapa tiene características propias , ligadas entre sí, retroalimentándose permanentemente.
La inteligencia proporcionaba la forma de pensar , actuar y sentir del adversario. La investigación criminal era como la luz que aclaraba las sombras en que muchas veces navegaba la inteligencia .

6. Ambas etapas son realizadas por una sola organización ( GEIN) para no perder el principio “ oportunidad y sorpresa”.

5. Es una nueva y superior forma de combatir el crimen organizado y la policía asume este reto porque en nuestro país el terrorismo nunca salió del esquema de ser considerado como un delito común y por lo tanto, como la policía investiga y combate los delitos, debía intervenir también en combatir esta forma delictiva.

6. Pero como toda teoría que cuenta con principios y valores que se basan en la defensa de la vida, la libertad y la democracia, tomando en cuenta que se luchaba contra el enemigo que tenía una base ideológica y política . El terrorista no es igual que el narcotraficante , el contrabandista o el secuestrador .

7. Entre los principales principios y valores en que se basa la Inteligencia Operativa Policial podemos mencionar los siguientes:

Nunca se debe perder la sorpresa y la oportunidad
Hacer de la paciencia un arte y de la espera una virtud
No toda lucha es destrucción , también hay cuestiones morales e intelectuales.
Para vencer al enemigo primero hay que conocerlo.
La predecibilidad significa vulnerabilidad ( nunca permitir que el adversario conozca de antemano nuestros movimientos porque puede planear estrategias contra ti)
Vencer sin luchar ( el estratega debe ser hábil para someter al enemigo sin combatirlo , tomar sus ciudades sin cercarlas , sitiarlas sin derrumbar sus muros y derribar su estado sin ensangrentar espadas ).
Flexibilidad y táctica adecuada a las circunstancias
Ofensiva activa ( salir a buscar al adversario y no esperar que lleguen a nosotros).
Estructura de mando basada en el liderazgo , organización y estrategia de eficiencia.
La inteligencia operativa policial es netamente proactiva , así se obliga a reaccionar al adversario y aprovechar los errores que cometan .
Esto es en síntesis la teoría de inteligencia policial operativa que aplico el GEIN para desmontar al Emperador un 12 de setiembre de 1992, hace diecinueve años y gracias a ello renace las esperanzas en nuestro país, llegan las inversiones y podemos caminar por las calles sin temor a ser víctimas de un coche bomba como en los inicios de la década de los noventa .

domingo, 11 de septiembre de 2011

19 ANIVERSARIO DE LA CAPTURA DEL LIDER DE SENDERO LUMINOSO, ABIMAEL GUZMAN POR EL GEIN



El 12 de setiembre se cumplen 19 anos de la captura del líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, hecho histórico que paso a denominarse La Captura del Siglo porque a partir de este hecho , la historia en el país empezó a cambiar y los peruanos pudimos recobrar las esperanzas de que el posible lograr la pacificación nacional cuando existe tres elementos importantes en toda lucha : liderazgo, organización y estrategia..

Somos tan mezquinos que preferimos escribir o reflexionar sobre el atentado a las Torres Gemelas ( 11 de setiembre 2001) y soslayar este hecho histórico que constituye tal vez una de las operaciones antiterroristas mas importantes de los últimos tiempos en donde se demuestra que se puede vencer al terrorismo sin disparar una sola bala, todo en base a la inteligencia .ç

Aun así se quiera tapar el sol con un dedo y brindar reconocimiento a los verdaderos artífices del inicio de la pacificación en el país, la captura de Abimael Guzmán, se ha convertido en un clásico de inteligencia que se estudia en muchas partes del mundo, y causa asombro conocer como un grupo de policías con los mismos problemas de los policías de hoy (mal pagados, marginado y excluidos), lograron esta gran hazaña, que es materia de estudio y se cataloga como uno de los hechos mas importantes que marcó historia en el Perú.

Para lograr “La Captura del Siglo”, se creó el 5 de Marzo de 1990, el Grupo Especial de Inteligencia(GEIN), conformado por un reducido grupo de oficiales y personal subalterno, dedicados a la investigación y captura de mandos y dirigentes terroristas.

Esta pequeña oficina se ubicaba en el 3er piso del Edifico “Central Operativa de Investigación Policial Cap. PiP Alcides Vigo Hurtado”

El Grupo Especial de Inteligencia, sabía que no sólo bastaba crear una organización moderna y tecnificada, sino que se debía seleccionar con mucho cuidado a los futuros agentes para evitar la infiltración y fuga de información.

La clandestinidad del enemigo hacia ver lo imperativo de contar con una propia inteligencia, de manera puntual, exacta, oportuna y la necesidad de hacerles entender a los agentes del principio que todo esfuerzo inspirado por un propósito común es por naturaleza mayor, más auténtico y más confiable que el esfuerzo inspirado sólo por exigencias autoritarias, castigos o recompensas fijas.

Este propósito común debía conseguirse a través de una teoría que contenga principios y valores sobre los cuales se edificaría la estructura organizativa.

De esta manera nace la inteligencia policial operativa que es la combinación de la inteligencia clásica mas la investigación criminal y debía apuntar a la captura del líder, cabecilla o jefes de la organización terrorista ..

Esta combinación d la inteligencia clásica con la investigación criminal, fue la clave del éxito y fueron dos eslabones de una misma cadena, cada una con sus características propias pero ligadas entre sí, que se alimentaban mutuamente en una especie de reciclaje.

El GEIN , además de contar con una nueva teoría y método de investigación, su trabajo se basaba en un antiguo principio extraído del libro El Arte de la Guerra de Sun Tzu que se sintetiza en “Vencer sin luchar”( tomar todo intacto o entero como sea posible es el objetivo puntual de la estrategia , utilizando la astucia, la inteligencia y la perseverancia)

La estrategia que utilizó el GEIN para capturar a la cúpula de Sendero Luminoso, se basaba en el conocimiento del enemigo, tanto en su forma de pensar, actuar y sentir, en el principio: “primero probar, después detener”. Esta tarea les demando tres años, desde la creación del GEIN hasta la captura de Abimael Guzmán.

Primero se estudió a Sendero Luminoso desde sus orígenes y evolución y se propusieron capturar a los líderes de este grupo terrorista.

Después de tres anos de labor, aprendiendo de sus éxitos y fracasos, investigando y siguiendo día y noche a los integrantes de SL, golpeando cuando la sorpresa y la oportunidad estaba a su favor, el 12 de setiembre de 1992, el GEIN, en una jugada maestra , de cirugía, logra la captura del líder de SL , Abimael Guzmán, en una casa de la Urbanización Los Sauces , Surquillo, cuando estaba con parte de la cúpula senderista, entre ellos, su conviviente , Elena Albertina Iparraguirre Revoredo(Camarada Miriam ).

Este golpe fue mortal para SL y obliga a Guzmán a dar un giro estratégico, aceptando que habían sido vencidos en cuanto a lo militar , pero no en cuanto a la parte ideológica ni política .

Después de esta captura , SL termino en fragmentarse en tres cabezas como están actualmente, centrado su accionar remanente en la zona de la selva peruana en donde logran sobrevivir en contúrbenlo con el narcotráfico que le brinda el apoyo lógicos en dinero y armas .

La caída de Guzmán supuso un duro golpe al terrorismo en el Perú, significando el “principio del fin” de Sendero Luminoso, porque por primera vez se detenía a un líder maoísta en plena lucha, ya que todos los demás que existieron en la historia universal (Mao Tsetung y Ho Chi Ming), vencieron.

Esta captura esta marcada en la historia del país y poco a poco , instituciones y personas de buena voluntad, vienen aceptando el 12 de setiembre como el DIA DEL INICIO DE LA PACIFICACION NACIONAL DEL PAIS.

El lunes , estas personas e instituciones se aprestan a celebra este día y allí estaremos para reconocer y abrazar a los policías del GEIN.

¡FELIZ DIA DEL INICIO DE LA PACIFICACION NACIONAL ¡